iiDi
Instituto Interamericano sobre
Discapacidad y Desarrollo Inclusivo



Novedades
META
Es un movimiento de social que procura interpretar las realidades y necesidades de las juventudes con y sin discapacidad desde una perspectiva de equidad, en búsqueda de promover la igualdad de oportunidades para todas las personas.
La Luz de Frida
La Luz de Frida es un colectivo de mujeres jóvenes de diferentes países de Latinoamérica, nucleadas por un interés militante en torno a los temas que resultan de la conjugación de una perspectiva de género y la discapacidad.
Meta Planeta
Se constituye como un equipo de reflexión, intercambio y producción de saberes en torno a la promoción de espacios con perspectiva en discapacidad para pensar el desarrollo sostenible, buscando la construcción de una justicia climática inclusiva.
Investigación
La línea de investigación del iiDi, a cargo de un equipo de trabajo que busca producir y transmitir conocimiento en torno a temáticas diversas, transversalizadas por un eje central que es el desarrollo inclusivo y una perspectiva en discapacidad, principalmente abarcando problemáticas y realidades vinculadas a la región.
Nuestra Historia
En un gran bosque, comenzó a desatarse un enorme incendio. Las llamas eran cada vez más grandes y se llevaban todo por delante. En medio de ese caos, un pequeño colibrí voló al río, mojó en él sus alas, y regresó al incendio agitándolas con la intención de apagar el fuego. Repitió el proceso incansablemente, yendo y viniendo una y otra vez. El fuego no parecía reducirse ni un poco. Los otros animales, que estaban viendo lo que sucedía, le dijeron al colibrí: «Oye, ¿estás loco?, ¿por qué estás haciendo eso? ¿Cómo crees que con esas gotitas de agua puedes apagar un incendio de tales dimensiones? ¡Jamás lo vas a lograr!» El colibrí, sin desanimarse, les respondió: «Yo estoy haciendo mi parte».
- Inclusión, autonomía y derechos
- Abordaje innovador
- Cooperación inter-institucional
- Desarrollo inclusivo
- Intercambio y promoción
"Haciendo nuestra parte por una sociedad más inclusiva"

“El iiDi es mi lugar, que fui eligiendo, que fui construyendo, pero también sobre todo fue el lugar que me formó, el lugar que me dio posibilidades, me dio la posibilidad de conocer gente, conocer experiencias a nivel nacional e internacional”
Daniela Gordon
Somos IIDI

«Es una escuela de activismo, de lideres, por toda la experiencia nacional e internacional, pensado y hecho por nosotros mismos, no por el adulto centrismo, el iiDi te da ese espacio, de tener tu propia voz”
Luciana Sosa

“es un lugar distinto a otro eso lo hace si idea de desarrollo inclusivo y una perspectiva de discapacidad donde todos tenemos nuestros tiempos, ritmos, maneras de entender, una forma disruptiva para vivir la discapacidad y las relaciones humanas. A mí me movió el piso, que hay otras maneras de enfrentarlo que nos son desde la tutela o la infantilización”
Camila Rossi
iiDi busca ser facilitador de información y capacitación, y a la vez estimular la cooperación inter-institucional en pos de una sociedad inclusiva.
“Entendemos por “desarrollo inclusivo” el diseño e implementación de acciones y políticas para el desarrollo socioeconómico y humano que procuran la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, independientemente de su status social, su género, edad, condición física o mental, su raza, religión, opción sexual, etc., en equilibrio con su medio-ambiente.” Rosangela Berman Bieler, 2006, p.2
La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006), es el timón del accionar de iiDi. Este documento internacional es el resultado de la lucha de la sociedad civil, concretamente del Movimiento Vida Independiente (1960/1970), el cual mostró la necesidad de políticas públicas que propicien estrategias para que las personas con discapacidad sean incluidas en todos los aspectos la vida en sociedad. En dicha Convención se plantea que la discapacidad es el resultado de la interacción producida por la situación singular y las barreras sociales que le impiden al sujeto su plena participación en la vida social. Coloca la discapacidad como una problemática social y no individual.
Desde los lentes de Desarrollo Inclusivo apostamos a propiciar y generar espacios cada vez más accesibles y participativos teniendo como protagonistas las juventudes latinoamericanas con y sin discapacidad.
El trabajo de iiDi incorpora y promueve una perspectiva de género, lo que implica reconocer que existen categorías sociales que determinan social, cultural e históricamente al sujeto. Se realzan y colocan ideas, representaciones y prácticas que se sostienen en el devenir relacional, asignando determinando un género al nacer, identidad que se busca reforzar a lo largo de la vida.
Comunicate
¡Escribe tu comentario y te responderemos a la brevedad!
Nos apoyan:

Email: :iidienred@gmail.com
Celular de contacto: +598 98 101 197