36 PARTICIPANTES

9 PAÍSES: República Dominicana- Costa Rica- Estados Unidos- México- Ecuador-     Perú- Brasil- Argentina- Uruguay

ORGANIZACIONES COLABORADORAS: ASODIFIMO, Mayor DE Espaillat. Concejo de Regentes Moca – Espaillat, IDA, UNICEF, UNFPA, RIADIS, REDODICEC, Sociedad Peruana de Síndrome de Down, Asociación Brasilera de Autismo, MORPHO, Red Mate, Colectivo Chuacán.

7NUEVAS GENERACIONES, NUEVOS DERECHOS
Al realizarse en la semana mundial sobre los derechos de las PCD, el evento resulto una celebración multi- generacional. Los jóvenes pudieron aprender de los logros y desafíos que enfrentaron los dominicanos durante la década que siguió a la CPCD.

Vladimir Cuk de AIDA y Gopal Mitra de UNICEF enviaron sus mensajes a los participantes del encuentro. Los jóvenes de META se sorprendieron de las contribuciones recibidas, no solo en términos financieros sino también a nivel institucional, práctico y motivacional. Cada contribución fue importante y animará el desarrollo de META.

Link a Video Resumen :Llegada a República Dominicana y Ceremonias de Apertura

META EN CADA PAÍS
Los/as jóvenes se dedicaron a intercambiar sobre el p8roceso de trabajo del último año de META en cada país. Discutimos tanto las oportunidades como las dificultades que enfrentó cada comunidad local. Los equipos de META Costa Rica, México, Uruguay, Argentina y República Dominicana realizaron presentaciones sobre las lecciones aprendidas y el progreso en la creación de alianzas a nivel local. Se  evaluaron las oportunidades de capacitación ofrecida en el último año por iiDi y organizaciones aliadas. Los nuevos participantes asimilaron los consejos de miembros más experimentados sobre las estrategias necesarias para fortalecer META.

ALGUNAS EXPERIENCIAS
Los participantes que representaron a META y sus comunidades en eventos nacionales e internacionales también hicieron presentaciones de sus experiencias de viaje. Daniela Gordon, participó en la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul y Germán Tourón, fue parte de la Ginebra Julia Valmarrosa y MatíasFerreyra compartieron su presentación en la Conferencia de Salud en Colombia, Daniela como representante de América Latina en el “Youth Council of the Global Partnership for ChildrenwithDisabilities”. Hailey Fox compartió su participación en la 8va Escuela de Verano Internacional sobre Derechos de Discapacidad en Galway, Natalia Farías el ForoInternacional AWID y Camila Ramírez la oportunidad de unirse al Programa de Liderazgo de Mujeres (MIUSA).

20Estas oportunidades ayudan a empoderar a los jóvenes líderes de META, exponiéndolos a una cultura de la colaboración, donde la energía invertida se convierte en alianzas transformadoras y de largo alcance. A la vez, les otorgan mayor conciencia sobre los recursos disponibles para ellos y sus organizaciones, a nivel global.

NUEVOS CAMINOS HACIA LA INCLUSIÓN
META siempre busca usar los métodos más innovadores y participativos para abogar por la juventud y el desarrollo inclusivo. En el Segundo día del encuentro los participantes de Argentina, Uruguay y Costa Rica presentaron buenas prácticas. Líderes de estos 3 países llevaron a cabo talleres para conocer los proyectos que están siendo apoyados por UNFPA. Estos son:

10PASANDO LA POSTA
Se brindó a los jóvenes una presentación sobre el “movimiento histórico de las Personas con Discapacidad”, luego los jóvenes entrevistaron a Elías Modesto Parra Rodríguez, un líder dominicano en inclusión de la discapacidad (ver video breve, Diálogos Intergeneracionales 2016). Se piensa en replicar los diálogos intergeneracionales en 2017 en los países donde META está representado y, al final, producir un video resumen con clips de todos esos intercambios.

TRIBUTO A LUIS HERNÁN CAMBRONERO
11Al regresar de República Dominicana, los miembros de META nos encontramos con malas noticias; Luis Hernán, un amigo muy querido y fundador de META estaba enfermo en Costa Rica, y murió poco después por complica
ciones de una bronquitis. Aunque Luis no pudo asistir al encuentro en República Dominicana por su salud, estuvo involucrado en todo el proceso de organización de la reunión, participó en el armado del programa y propuso a dos excelentes miembros de Morpho (el pequeño centro de vida independiente que dirigía en Costa Rica) para ir en su lugar. Luis Hernán fue una excelente persona y un activista comprometido de META. Fue uno de los cuatro miembros que fundó el Movimiento en 2013. En META realizamos diferentes homenajes publicando artículos en los medios y creando un foro online para compartir recuerdos.

RESULTADOS
Algunos resultados del 4to Encuentro de META:

ECOS DEL ENCUENTRO
“Cuando me invitaron a postularme para ser parte de META… no pensaba que sería seleccionada… porque soy como soy y crecí en el Caribe… tu entiendes, Caribeña y mujer… de color..pensé que habría otros jóvenes más calificados, más avanzados que to… Pero ahora me siento motivada a seguir… como mensajera de lo que hemos ganado aquí”” (Aylin, DR)

“Apren12dí mucho aquí. Escuché a muchos jóvenes. Con un poco de apoyo, los jóvenes pueden ser mejores” (José Miguel, Ecuador)

“En las reuniones anteriores de META, me fue difícil integrarme por mi discapacidad. En esta reunión fui sabiendo que mis compañeros ahora saben más sobre el trabajo que hacemos en México, que entendían mejor nuestros logros y los desafíos 13de las personas con discapacidades psico-sociales. Al final del encuentro había aprendido una gran lección porque me di cuenta de que puedo unirme a las luchas de otros y ganar amigos en el proceso tan productivo de nuestra lucha. Una lección que me llevo es el proyecto «‘Decímelo a Mí!”, que mostró la comunidad sorda. Creo que  puedo  aplicar  su  modelo  a  nuestro  trabajo  en  México  en relación a los derechos reproductivos de mujeres con discapacidades psico sociales. Fue muy valioso para mí aprender de su experiencia”. (Natalia, México)

“Ha sido una excelente oportunidad de demostrar que el querer y una constante dedicación a nuestro trabajo nos permite generar nuevas oportunidades inclusivas. No es suficiente decir “yo quiero”. Tienes que soñarlo y después trabajar para que se haga realidad; en eso coincidimos como grupo durante el desarrollo de META. Sin mencionar el precedente que deja en nuestro país, porque nunca había habido una reunión inclusiva así en República Dominicana.”  (Santiago, RD)14

“Durante todo el programa, muchos ofrecieron compartir sus experiencias personales con el grupo, mostrando lo que estaban hacienda en sus países y discutiendo lo que harían en el futuro. Otros aprovecharon el espacio para compartir ideas, juntar materiales, discutir temas relevantes (y las discusiones fueron muy ricas), hacer nuevos amigos, nuevos contactos, nuevos planes, y marcarse nuevos 15objetivos. ¡Nuestro intercambio de ideas y soluciones fue muy enriquecedor! Incluso cuando teníamos un problema técnico o aparecía una barrera, la actitud del grupo era asegurar que todos pudieran participar y beneficiarse de la experiencia, más allá de los desafíos. Y por supuesto, nos divertimos y pasamos increíble.” (Fernanda, Brasil)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *