Crónica sobre la participación de META en la presentación del Estudio Global de UNFPA sobre jóvenes con discapacidad, violencia de género y derechos sexuales y reproductivos
Por Bri Lanzilloto
Un nuevo estudio global, coordinado por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA), investigó cómo afecta la violencia de género y cómo viven sus derechos sexuales y reproductivos las y los jóvenes con discapacidad. La publicación “Jóvenes con discapacidad: Estudio global sobre cómo poner fin a la violencia de género y lograr la salud y derechos sexuales y reproductivos” se presentó en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina el pasado lunes 10 de setiembre.
Antes de que comenzara el evento tuvimos un tiempo para conversar sobre lo importante que es ocupar espacios, poder llevar la voz de los jóvenes a los diálogos con altos representantes de los Estados y representantes de organismos internacionales. Estas nuevas posibilidades son vistas como alentadoras y nos llenan de orgullo, pero también generan responsabilidades y compromisos. Nos quedamos con una pregunta en la cabeza ¿Cuál será el mejor camino para articular la presencia, el compromiso que genera y la visibilidad que queremos dar a lxs jóvenes con discapacidad?
Cerca de las 12:45 comenzó la presentación de la mesa de ponencia, donde Nati se destacó por ser acertada y precisa en su intervención, que hizo representando a META e iiDi como parte de la sociedad civil. Ella comenta sobre la experiencia de su intervención:
“A veces toca estar en un lugar potente y de mucha visibilidad, que genera muchísimas sensaciones. Una se expone, se cuestiona, pero también es una gran responsabilidad ser vocera de un colectivo, y un orgullo por quienes están detrás de mis palabras y mis acciones”
Después escuchamos la presentación general del informe de UNFPA y pasamos al Salón Blanco para el taller sobre Derechos Sexuales y Reproductivos. El espacio estaba dispuesto en mesas de 5 o 6 personas cada una.
Con la energía renovada (y una taza de café mediante) el martes 11 nos reunimos en la sede de UNFPA. El equipo nos comentó cuáles son sus acciones futuras y cuáles son las líneas generales de sus próximos proyectos en Argentina. Dialogamos los aportes que META puede hacer en relación a la perspectiva de jóvenes y el activismo en derechos humanos. Intercambiamos opiniones, experiencias, posibilidades de trabajo conjunto y dejamos en claro nuestro compromiso de acción sobre temáticas de derechos sexuales y reproductivos, prevención del abuso y visibilización de las violencias en el colectivo de jóvenes con discapacidad.
META es un espacio clave para generar incidencia en políticas públicas y en eso, los organismos internacionales y sus agencias son aliados estratégicos. El desafío de trabajar con otros es muy estimulante, y esta experiencia renovó las expectativas y motivaciones del grupo.