Por Mariana Camacho y Agustina Fazio
La participación de Mariana es posible gracias al apoyo de distintas agencias de Naciones Unidas en Costa Rica: el Fondo de Población de las Naciones (UNFPA), al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Coordinadora Residente; y al Fondo Luis Hernán Cambronero que implementa el Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi).
“No dejar a nadie atrás”
En las propuestas previas al Foro, META ya ha estado haciendo ruido y planteando asuntos importantes para discutir. Hace unos días, Matías Ferreyra, de META Argentina, participó de discusiones en línea previas al Foro de Juventud. Allí expuso la realidad de los jóvenes con discapacidad, y la necesidad de reflexionar sobre las múltiples discriminaciones y exclusiones que enfrentamos diariamente. De igual manera, resaltó la importancia de usar el concepto de “persona con discapacidad” en lugar de “diversidad” o “diferencias” al hacer referencia a nuestro colectivo.
Educación Inclusiva y la Agenda 2030
La Agenda de 2030 es un plan de acción consensuado entre los países que pertenecen a las Naciones Unidas en beneficio del ser humano, el medio ambiente y la prosperidad de la sociedad de forma sostenible. Esta Agenda de Desarrollo 2030 pretende “No Dejar a Nadie Atrás”.
Uno de los objetivos de esta agenda de trabajo es la promoción de una Educación Inclusiva, equitativa y de calidad. Esta es una de las prioridades en el trabajo de META, basados en el artículo 24 de la CDPD. Con mirada crítica y empoderada, hemos participado en distintos espacios y proyectos que promueven la Educación Inclusiva, superando brechas y barreras y haciéndonos oír.
La experiencia de M.E.T.A Uruguay en Educación Inclusiva
Hace tiempo que los jóvenes de META Uruguay trabajan activamente por la Educación Inclusiva. En el país, la Educación Inclusiva es parte de las políticas educativas del Estado. El proyecto Red de Escuelas y Jardines Inclusivos Mandela, promovido desde 2014 por CEIP, UNICEF e iiDi, aboga por una educación inclusiva en el país, mediante diversas acciones de trabajo con niños, familias y comunidad. Cuenta con un componente social, un componente pedagógico y un componente de formación docente.
META tomará parte del Foro la semana próxima con la convicción de que las voces y las ideas innovadoras de los jóvenes deben ser escuchadas. ¡Aceptamos el desafío! ¡Podemos cambiar el mundo!