Del 28 de mayo al 1 de junio se celebró en la Ciudad de Panamá, la “Consulta Regional Juventud, Paz y Seguridad: voces de la juventud en América Latina y el Caribe”, organizada por Naciones Unidas en alianza con la OEA y OIJ (Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica). En el evento se analizaron las contribuciones que realizan las personas jóvenes en materia de prevención de la violencia y los conflictos y la promoción y fortalecimiento de la paz. Gracias a una invitación de UNFPA, Uriel Weicman (Argentina), Germán Tourón (Uruguay) y su intérprete Jimena Del Pino participaron representando al grupo juvenil META.
Algunos de los temas específicos trabajados fueron: perspectivas de la juventud sobre la paz y la seguridad, marginación de los pueblos indígenas, conservación de lenguas nativas, mujeres, violencia doméstica, violencia de género, medioambiente, disminución de la pobreza, liderazgo juvenil en América Latina y recomendaciones de los jóvenes para la agenda de Juventud, Paz y Seguridad.
El evento estuvo enfocado en jóvenes, se intercambió sobre Derechos Humanos en general y específicamente las personas jóvenes, de forma trasversal. Fue la primera vez que dos jóvenes con discapacidad (Uriel y Germán) participaron de la Consulta, introduciendo esa perspectiva dentro de los temas generales de Juventud, Paz, Seguridad.
Puntapié inicial
El evento estuvo cargado de momentos de encuentro e interacción entre todos los jóvenes participantes. La noche de la llegada, se organizó una salida grupal a un Casino cercano al hotel, para comenzar a conocerse e intercambiar en un ambiente distendido, antes de comenzar las actividades formales.
Día 1: Conceptos, plenario y trabajo en subgrupos
Así, tuvieron oportunidad de conocer a otrxs jóvenes activistas de Derechos Humanos que trabajan en cuestiones vinculadas con los derechos sexuales y reproductivos, movimientos LGBTIQ, jóvenes de la Jóvenes Positivos LAC, donde participan personas con VIH, jóvenes representantes y defensores de las comunidades de los pueblos Indígenas/Pueblos Originarios, defensores de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin amparo del Estado, y jóvenes promotores de prevención de violencia y promotores de paz provenientes de países como Colombia y Venezuela.
También se habló mucho sobre el acceso a la información, donde Germán y Uriel introdujeron el tema del acceso a la información, para las personas en situación de discapacidad.
En distintas instancias, los jóvenes reflexionaron sobre el contenido y la redacción de la Resolución 2250, que por momentos generaliza y no contempla realidades sociales específicas de los países de América Latina.
Día 2: Conociendo a los participantes
Día 3: Grupos de interés
Con el fin de hacer propuestas para mejorar la Resolución 2250, todos los jóvenes trabajaron en subgrupos, divididos por temáticas de interés: Educación, Acceso a la Información, Participación Ciudadana, Participación Política, Prevención de Violencias, Generación de Recursos, Difusión y Comunicación, entre otras.
Networking
Este encuentro fue una gran oportunidad de mostrar el trabajo de META, defender la inclusión, crear alianzas con jóvenes activistas y organizaciones sociales, y para lograr incidencia directa en materia de los Derechos de las Personas con Discapacidad.