Ante esta situación UNICEF ha contactado a jóvenes líderes de todo el mundo, para elaborar juntos una serie de tips sobre cómo cuidar de uno mismo, de nuestros espacios y nuestras relaciones, ante este nuevo contexto.
Durante la pandemia de COVID-19, los y las jóvenes con discapacidad han enfrentado mayor exclusión, debido a la falta de información en formatos accesibles, el aprendizaje remoto, o la interrupción de servicios de salud. Ante esta situación, iiDi ha impulsado con más fuerza el enfoque de ayuda mutua o apoyo de pares, motivando a los y las jóvenes para encontrar estrategias y llevar adelante iniciativas para apoyarse y acompañarse durante la cuarentena.
Gabriel Heredia (META Argentina) fue invitado a representar a la red durante una serie de reuniones de consulta, con el apoyo de su compañero Antonio Pitura (META Nicaragua). Luego de una serie de reuniones virtuales, ambos participaron el pasado miércoles 29 de julio del seminario virtual #CopingWithCOVID: Conversation with Young people with disabilities (Conversación con jóvenes con discapacidad) en el que compartió el siguiente mensaje (en inglés):
Cuenta Gabriel en su testimonio que el COVID-19 ha sido muy confuso y ha generado distintos estados de ánimo entre los jóvenes- Además, las rutinas y las realidades han cabiado, y el apoyo de las familias y de los pares han sido fundamentales. Piensa que esta pandemia nos ha enseñado a resistir, a ser creativos, a tener esperanza, a valorar lo que tenemos, a ser responsable y a cuidarnos.