Sujeto: Naturaleza

Por May Capurro

Imagen muestra nube de palabras, resultado de una encuesta en la cual integrantes del grupo aportaron sus ideas respecto de las acciones que podemos hacer por la Justicia Climática Inclusiva: Se lee en diversos colores y tamaños: MEDIO AMBIENTE, ACCESIBILIDAD, CONSUMO RESPONSABLE, VULNERABILIDAD, VISIBILIZACIÓN EN REDES, CAMBIO CLIMÁTICO, CAPACITACIÓN, ECOLOGÍA, EDUCACIÓN, JUEGOS DIDÁCTICOS, RE UTILIZACIÓN, TALLERES, URUGUAY, PERÚ, COSTA RICA, BOLIVIA, ARGENTINA, FORO AMBIENTAL, RESPIRAR, LIMPIEZA DE PLAYAS, JUNTOS, ESTRATÉGICAS, SER PARTE DEL CAMBIO

El año 2020 llegó de un modo espectacular. Como en una película de ciencia ficción, la “pandemia” nos ha llevado a vivir distintas fases de un largo aislamiento social por nuestra seguridad comunitaria. Este tiempo nos ha hecho cautivos en nuestros propios espacios de confinamiento, y esto nos ha llevado a reflexionar: ¿Qué relación tenemos con nuestro entorno? ¿Será que en el llamado a responsabilizarnos de cuidar el medio ambiente nos hemos olvidado que no es algo ajeno, sino que somos parte del ecosistema? ¿Cómo nos afecta el cambio climático? ¿Qué es la justicia climática? ¿Qué podemos hacer les jóvenes al respecto?

Para responder poco a poco a todas estas preguntas, en 2020 comenzamos a pensar (junto a iiDi, y con el apoyo de Open Society Foundation) en construir una iniciativa sobre Justicia Climática Inclusiva. No es un tema sencillo, porque tiene que ver con cuestiones éticas, políticas y de salud que surgen del deterioro ambiental y conciernen a las personas con y sin discapacidad, es decir a todas las personas.

Pero queremos formarnos, aprender y poder reconocernos en un nuevo diálogo que nos incluya desde una mirada respetuosa con lo que somos, y también con la herencia de los pueblos de esta región que han sabido nombrar el “buen vivir”. El concepto “suma qamaña”1 propone una relación de equilibrio con la comunidad.

Buscando aliados: Eco Urbano

Un grupo de jóvenes de Uruguay, Perú, Costa Rica, Bolivia y Argentina comenzamos a reunirnos convocados por iiDi, y a programar actividades para entender y expresarnos sobre las formas en que el calentamiento global y el estado del medio ambiente afecta nuestras experiencias. Como siempre, los y las jóvenes de META buscan trabajar por sus derechos.

En esta ocasión, invitamos a quienes quieran sumarse al amoroso compromiso de pensar cómo volvemos a ser parte de la vida de forma más inclusiva. Les invitamos a ser parte de un cambio positivo que comprende al planeta (y toda su biodiversidad) como sujeto.

“El Indio” Enriquez, de Eco Urbano (una ONG que cumplió 26 años de compromiso con el paradigma ecológico en la ciudad de Paraná, Argentina) aceptó nuestra invitación a participar de una reunión en línea donde intercambiamos sobre temas como el consumo, el capitalismo, la biodiversidad y la competencia. Santino, un joven de Paraná, expresó sus ideas en este encuentro virtual: “el problema es el modelo de producción, no la forma en que consumimos”.

El problema es cultural

Hay una concepción de la Ecología que se basa en que los problemas son sistémicos y guardan una relación con la forma en que vivimos y consumimos. Ha quedado muy claro ahora, en contexto de cuarentena, que hay un cambio en el sistema climático y pareciera ser que si paramos el mundo y la intensa actividad capitalista, la naturaleza podría recuperarse un poco.

Pero la ecología no significa lo mismo para alguien que vive en Europa, que para alguien que vive en un país latinoamericano… hay un factor cultural y de contexto, de las formas de inclusión y los estilos de vida que conocemos. En palabras de Aye, “el conflicto eco-ambiental es social”.

Queremos trabajar para crear conciencia y ser homo responsabilus, es decir, hacernos responsables por la forma en que habitamos el mundo, para que éste sea cada vez más inclusivo. Sobre esto, Agus (de Eco Clubes) compartió que “quiero ser responsable pero a veces no puedo. Pero sí puedo tomar decisiones responsables.” A Xime le parece importante “ser abiertos a otros sistemas, y también cuidar la alimentación”

Nuevamente queda claro que, también en lo relacionado al medio ambiente y la justicia climática: sin acción, no hay derechos.

 

NOTAS

1: La expresión suma qamaña deriva del idioma aymara: «suma», «plenitud», «excelente», «bien» y «qamaña», «vivir», «estar siendo», «convivir». Suma qamaña hace referencia a la buena vida, no en el sentido mediterráneo de dolce far niente, sino más bien en el sentido moral de vida correcta o vivir bien. La teorización corresponde a Simon Yampara y otros autores.

El concepto es similar al de Sumak kawsay de los quechuas, pero con un sentido más comunitario y de armonía con la Madre Tierra o Pachamama.

2: homo responsabilus es un corto animado, realizado por Pablo Llorens para SETEM Comunitat Valenciana. El dilema entre “Homo consumus” y “Homo responsabilus” analizado por el Prof. Setemius desde su programa “Grandes Documentales Marcianos”.

Ir al contenido